PESTES
Si bien las orquídeas son plantas resistentes a plagas y
enfermedades, es conveniente adoptar algunas medidas
preventivas. Por eso insistimos en la aireación de nuestro
invernadero (orquideario) o el lugar donde las hallamos
colocado.
Las plagas más comunes que atacan a las orquídeas son:
• Pulgones
Aparecen en primavera y atacan los brotes tiernos.
Los podemos eliminar con el lavado o rociado de agua
jabonosa.
• Thrips
Son insectos pequeños de color gris negrusco, casi
imperceptibles a simple vista.
Le succionan los tejidos de la planta produciendo manchas en
las hojas y deformando brotes y flores.
Una pulverización cada 15 días con algún producto preventivo
para tal fin.
• Cochinillas
Los tenemos de dos clases:
Algodonosas: viven en la hoja y en la base. Son insectos
chupadores.
Marrones: Se ven como costra de color marrón. Son insectos
chupadores.
• Arañuelas rojas
De color rosado o rojo, se instalan en las hojas y las
deforman.
• Hormigas
Las hormigas no atacan directamente, lo hacen en forma
indirecta al ser portadoras de huevos de Cochinillas y
Pulgones.
• Cucarachas
Se alojan en los agujeros de las macetas y cestas. Se
alimentan de sus raíces y las destruyen.
• Caracoles y babosas
Devoran raíces, flores y hojas.
• Orugas
Causan daños considerables comiendo todo a su paso.
ENFERMEDADES
Las enfermedades de las plantas las causan los hongos, las
bacterias y los virus, pero especialmente los primeros. Los
hongos proliferan en ambientes húmedos y estancados.
Ventilar las plantas o simplemente dejarlas en el exterior
durante breves períodos de tiempo puede ayudar a impedir el
ataque de los hongos.
Las bacterias sólo pueden afectar a la planta
introduciéndose a través de las aberturas naturales o bien
de las heridas.
El funcionamiento de los virus es más misterioso, pero a
menudo llegan a la planta a través de insectos portadores
que las infectan mientras se alimentan.
A continuación se describen algunas de las enfermedades que
mayor incidencia tienen en las orquídeas.
• Podredumbre negra
Esta enfermedad fúngica afecta a los pseudobulbos,
normalmente a causa del exceso de agua. Los pseudobulbos
adoptan colores marrones o negros, y las hojas tonalidades
amarillas.
Los cymbidium son especialmente propensos a este tipo de
podredumbre.
Control: aísle las plantas afectadas y sumérjalas en una
solución con fungicida. Compruebe que el sustrato drene
bien, aunque lo más recomendable es sustituirlo. Es mejor
eliminar las plantas que estén realmente afectadas.
• Virus del
mosaico
El Cymbidium Mosaic potexvirus es un virus que suele
afectar normalmente a los Cymbidium, aunque también puede
aparecer en otros tipos de orquídeas. Es una enfermedad
vírica probablemente difundida por los áfidos, pero también
puede originarse durante la propagación.
El primer signo de contagio es la aparición de manchas de
color blanco en las hojas que, con el tiempo, se convierten
en negras. El virus del mosaico impide a menudo que la
planta florezca.
Control: no se conoce ninguna cura para este problema, las
plantas afectadas deberían eliminarse. Cualquier planta que
sospeche que pueda tener síntomas de la enfermedad debería
ponerse en cuarentena hasta estar seguro de si está
efectivamente afectada por el virus del mosaico o no. Si ya
ha tenido problemas con el virus, tenga especial cuidado de
que las herramientas estén limpias durante el proceso de
propagación.
• Negrilla
La aparición de la negrilla, que forma depósitos de una
especie de polvo negro en el haz de las hojas, es síntoma de
haber descuidado la erradicación de alguna plaga, cuyas
excreciones pegajosas han provocado la aparición del hongo.
Control: si hay pocas hojas afectadas, córtelas y trate las
superficies de corte con fungicida. Si las hojas son muy
duras o coriáceas es posible rascar el tiznado con un
cepillo de dientes grande previamente sumergido en una
solución fungicida.-
|